G4- ¿Cómo se desarrollan las teorías? -02

En la ciencia los hechos siempre son primero, y luego se desarrollan las teorías y las leyes. Este proceso se llama razonamiento inductivo. La inducción es un proceso que se ve de atrás para adelante. Sin un proceso de esta naturaleza, sería imposible desarrollar alguna teoría o ley científica. ¿Qué significa esto y cómo se ve en la práctica?


Entonces, ¿cómo se desarrollan las teorías y las leyes? En primer lugar, los científicos necesitan los datos de investigaciones anteriores (los hechos). Los científicos utilizan estos hechos para desarrollar una teoría. La teoría explica por qué o cómo sucede algo. Antes de que los científicos elaboren una teoría para explicar un fenómeno, ya saben que algo está sucediendo. Por ejemplo, la gente siempre ha sabido que las cosas caen al suelo. Entonces, se desarrolló una teoría sobre la gravedad.

La gravedad ha sido probada una y otra vez. Un famoso experimento sobre la gravedad incluso tuvo lugar en la Luna. En ese caso, una pluma y un martillo se dejaron caer al mismo tiempo. Los objetos al caer mostraron que la gravedad afecta a todos los objetos de la misma manera. Los hechos son innegables. Lo que falta es una explicación de por qué suceden. Las cosas caen a la Tierra; es un hecho, pero ¿por qué


Una teoría intenta organizar los hechos dentro de un argumento razonado de por qué ocurren estos sucesos. ¿Por qué caen los objetos a la Tierra y por qué los planetas ejercen una fuerza de atracción entre ellos? ¿Qué hay en el centro de esta fuerza de atracción? ¿Qué hace que esta funcione? Todas estas son las responsabilidades que tiene una teoría, explicar el por qué y el cómo.

Una teoría no puede, por su propia naturaleza, desarrollarse antes de los hechos. La evidencia, o los hechos, deben estar presentes antes de que una teoría pueda ser desarrollada. Una teoría NUNCA es una suposición o una corazonada. Es un intento de explicar los resultados de innumerables investigaciones.