G8-Todo lo que sube-03
¿Hay realmente gravedad en el espacio?
Hoy en día, satélites e incluso personas, le dan la vuelta a la Tierra sobre la base de los principios de Newton de hace 300 años. Al igual que la bola de cañón imaginaria de Newton, estos satélites orbitan la Tierra, sin salir volando hacia el espacio exterior y sin chocar de nuevo contra la Tierra. Su velocidad coincide perfectamente por lo que literalmente hacen una caída continua alrededor de la Tierra.
Lo más probable es que hayas visto imágenes de astronautas flotando en el espacio. Estas imágenes son difíciles de olvidar dado su marcado contraste con lo que experimentamos todos los días en la Tierra. En todo momento hay diferentes astronautas viviendo a bordo de la Estación Espacial Internacional, o EEI. Está colocada en órbita terrestre baja entre 330 y 435 km (205 y 270 millas) sobre la superficie de la Tierra. Los astronautas a bordo de la EEI pasan muchos meses a la vez trabajando en este entorno donde no sienten los efectos de la gravedad. ¿Se debe esto a que no hay gravedad en el espacio?
Si la gravedad sigue jalando los objetos en el espacio hacia abajo, ¿por qué entonces los astronautas parecen flotar? La palabra que aquí aplica es “aparentar”. Al igual que un paracaidista, los astronautas están cayendo hacia la Tierra. Los astronautas a bordo de la EEI experimentan algo llamado ingravidez aparente, la cual los hace sentir como si no hubiera gravedad. La diferencia es que la EEI está viajando lo suficientemente rápido, que al ir cayendo la Tierra se curva debajo de ella. La velocidad a la que va cayendo se contrarresta por la velocidad a la que se está moviendo, por lo que nunca termina de caer. La EEI orbita la Tierra usando el mismo principal que el hipotético cañón de Newton. Además, la órbita de nuestra Luna alrededor de la Tierra también se basa en este mismo principio. La única consideración importante para los objetos que orbitan la Tierra es que su velocidad debe tomar en cuenta la distancia a la que se encuentra del objeto que orbita. Cuanto más lejos esté el objeto en órbita, más rápido debe viajar.