Velocidad y dirección 820L_02
Afortunadamente, el barco está equipado con un sistema que les dice dónde están. El sistema se llama GPS, abreviatura de “Global Positioning System” (Sistema de Posicionamiento Global). El GPS utiliza satélites que orbitan la Tierra para decirnos nuestra posición en cualquier parte del planeta con mucha precisión. Hoy en día, tenemos la suerte de tener GPS para ayudarnos a navegar. Pero el GPS sólo ha existido durante unas cuantas décadas. ¿Cómo navegaban los marineros antes de tener GPS?
No fue sino hasta el siglo XVIII que fue posible buscar la ubicación de alguien en el océano. Hasta entonces, los marineros observaban las estrellas. Los marineros sabían que las constelaciones, o grupos de estrellas en el cielo, parecían cambiar con las estaciones siguiendo un cierto patrón. Este conocimiento y sus observaciones de los patrones les ayudaban a encontrar su camino.
Usaban un instrumento llamado sextante, el cual mide la distancia de las estrellas por encima del horizonte. Los marineros podían reconocer estrellas específicas en base a las constelaciones de las que formaban parte. Los marineros utilizaron un sextante y la observación de las estrellas para determinar qué tan al norte o al sur estaban, pero no al este ni al oeste. ¡Imagínate no saber exactamente dónde estabas en medio del océano!


También hay muchas herramientas que ayudan a los marineros a medir el tiempo. La invención del cronómetro resolvió ese problema. Un cronómetro fue la primera herramienta utilizada para medir el tiempo real en el mar.
Los relojes de péndulo habían existido durante cientos de años, pero no podían mantener el tiempo preciso en los barcos. Los barcos están sujetos al movimiento de las olas del océano, lo que hacía que el péndulo oscilara de manera imprecisa. John Harrison, un carpintero inglés resolvió ese problema con el cronómetro.
