G4 – La Tierra, la Luna y el Sol FL-K 3.1 _700-800L_04
Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, el lado que mira a la Tierra está completamente oscuro. Sólo se ilumina el lado de la Luna que mira hacia la Tierra. Esta es la fase llamada luna nueva. Unos siete días después, está a un cuarto de camino alrededor de la Tierra. En esta posición, se le llama cuarto creciente. Desde la Tierra, podemos ver la mitad de la Luna iluminada. Durante esta fase, la Luna nos parece un semicírculo.
Después de siete días más, la Luna está a mitad de camino en su órbita. Ahora podemos ver la Luna completamente iluminada. Esta es la fase llamada luna llena y sucede cuando la Tierra está entre la Luna y el Sol.
Siete días o tres cuartos de un mes más tarde, la Luna se ha movido de nuevo. Ahora podemos ver la otra mitad de la superficie de la Luna iluminada. A este otro cuarto de luna se le llama cuarto menguante.
Finalmente, una semana después, la Luna regresa a donde comenzó, su fase de luna nueva. Ya no se puede ver en el cielo nocturno. La imagen siguiente muestra la ubicación de la Luna durante sus fases.
La Tierra gira sobre su propio eje. Completa una rotación cada 24 horas. Esto hace que gire a más de 1000 km/h y tú con ella. La Tierra orbita alrededor del Sol cada 365 días. Este movimiento hace que te muevas a más de 27 km/s. La Luna orbita la Tierra una vez cada 28 días. Este movimiento produce las fases de la luna. ¿No te ha hecho todo este movimiento que la cabeza te dé vueltas?