G6-Fuerzas balanceadas y desbalanceadas 800 – 900L_02
Ahí están otra vez, jalando y gruñendo. ¡Parece interminable! A Lucky y a Duke les encanta jugar juntos a jalar la cuerda. Durante los primeros minutos del juego, la cuerda no se mueve porque ambos jalan con la misma fuerza. Después de un tiempo, sin embargo, el juego comienza a ponerse interesante. Cada uno empieza a jalar cada vez más fuerte, tratando de arrancar la cuerda de la boca del otro.
Con cada jalón, la cuerda se mueve hacia el perro que jala con más fuerza. Se trata de quién puede jalar más duro aplicando la mayor fuerza en su extremo de la cuerda. Duke suele ganar los juegos porque es un perro más grande y más fuerte. Debido a su tamaño, normalmente puede jalar con una fuerza mayor. Pero eso no impide que Lucky se esfuerce tanto como puede. De vez en cuando, Lucky jala muy duro cuando Duke no lo espera y le arrebata la cuerda completamente.
Después, se pasea por la habitación con la cuerda colgando de su boca como si hubiera ganado el Super Bowl. Pero la celebración no dura mucho. Lucky camina de nuevo hacia Duke ansioso por comenzar el próximo juego.
Cuando piensas en fuerzas, ¿piensas solo en objetos que se mueven? La aplicación de una fuerza puede conducir a un cambio de movimiento, lo que hace que los objetos comiencen a desplazarse, o incluso, que cambien de dirección por completo; como cuando se golpea una pelota de béisbol. Otras veces, la aplicación de la fuerza puede impedir que los objetos se muevan, como con algunas cosas que son demasiado pesadas para levantarlas. Cuando Lucky y Duke jalan la cuerda con la misma fuerza, la cuerda no se mueve en ninguna dirección. Si un perro jala más fuerte que el otro, la cuerda se moverá hacia el perro que está jalando con la mayor fuerza.
Piensa en los objetos que ves a tu alrededor y que están en movimiento. Todos tienen fuerzas que actúan sobre ellos, y en la mayoría de los casos, los objetos tienen muchas fuerzas actuando sobre ellos al mismo tiempo. Algunas de esas fuerzas están tratando de hacer que los objetos se muevan. Otras fuerzas están impidiendo que ocurra cualquier tipo de movimiento. Cuándo y cómo se mueven los objetos es determinado dependiendo de si las fuerzas están balanceadas o desbalanceadas.
Cuando los objetos se mueven, ¿significa eso que hay fuerzas desbalanceadas en acción? Piensa en un auto moviéndose por la carretera. Su motor está creando una fuerza que empuja el coche hacia adelante. La resistencia del aire resiste, o detiene, el movimiento hacia adelante del coche. La fricción entre las llantas y la carretera también actúa en contra del movimiento hacia delante del coche. Si el coche mantiene la misma velocidad, todas esas fuerzas que actúan sobre el coche están balanceadas.
La fuerza del motor se equilibra con la resistencia al aire y la fricción de las llantas. Pero, ¿qué sucede si el conductor pisa el acelerador o el freno? Si el conductor pisa el acelerador, la fuerza producida por el motor aumentará. El coche aumentará su velocidad o acelerará. Si el conductor pisa el freno, se añade otra fuerza que resiste el movimiento hacia delante del coche. Los frenos de un coche proporcionan una fuerza que desacelera el coche.