G5 – ¿La fricción: buena o mala? 760L – 02

¡Ay! Esta persona se ha caído de su bicicleta. No se raspó la pierna por la caída. Se raspó por la fricción. La fricción se produce cuando dos objetos se frotan juntos. En este caso, fueron la pierna del ciclista y el suelo. Los ciclistas llaman a este tipo de lesión “abrasión de asfalto”. Abrasión de asfalto suena mucho mejor que despellejarse la piel.

De cualquier manera, no suena divertido. En el caso de la abrasión de asfalto, la fricción no es buena. ¿Es siempre así? La fricción es una fuerza que funciona en dirección opuesta al movimiento. Se produce entre dos superficies que se están tocando. En el caso del ciclista, las dos superficies eran su pierna y el suelo. En momentos como estos, se podría decir que la fricción se opone al movimiento.

Hay muchos casos, sin embargo, en los que la gente depende de la fricción. Cuando aplicas los frenos en tu bicicleta, la bicicleta y tú bajan su velocidad debido a la fricción. Son los frenos de goma que frotan contra la llanta metálica los que hacen que esto suceda. Los atletas usan zapatos especiales para impedir que sus pies se deslicen sobre diferentes tipos de superficies. Los zapatos de baloncesto tienen componentes especiales de goma que aumentan la fricción en la superficie lisa de madera de las canchas. Los jugadores de fútbol usan tacos en sus zapatos para evitar que se resbalen sobre la superficie de pasto. En estos casos, aumentar la fricción es algo bueno.

La fricción puede funcionar a favor o en contra de nosotros. Piensa en un mundo donde no hubiera fricción. No podrías caminar. Cada vez que intentaras empujar hacia adelante, tu pie se deslizaría hacia atrás. Olvídate de caminar, tal vez podrías solamente sentarte en una silla. Será mejor que lo pienses bien. Sin fricción entre la ropa y el asiento, simplemente te deslizarías hacia el suelo. Probablemente estés pensando que podrías aferrarte fuerte con las manos. ¡Piénsalo de nuevo! Tu agarre depende de la fricción entre tu mano y la silla.