G5-Los imanes y el viento en un mundo perfecto- 800L-02
En la clase de Ciencias, es probable que hayas aprendido muchas cosas sobre los imanes. Te habrás dado cuenta de cómo los extremos de los imanes se repelen o se atraen entre sí. Los científicos también están aprendiendo más acerca de los imanes. Al igual que tú, ellos entienden cómo dos extremos norte o sur de un imán se repelen o se alejan el uno del otro. Su pregunta es ¿de qué otra manera podemos usar las propiedades de los imanes?
En Europa y Asia hay trenes que utilizan imanes de una manera única. Los trenes no tienen ruedas tradicionales. En su lugar, flotan sobre imanes. ¡Así es! Se utiliza el principio de que los imanes se repelen entre sí cuando se les alinea correctamente. Estos trenes pueden ir muy rápido y moverse muy suavemente por la vía.
El secreto de su velocidad y su suave movimiento son las mismas propiedades o habilidades de los imanes que aprendiste en la clase de Ciencias. Debido a estas propiedades, el tren no toca la pista en la que viaja. En realidad, levita, o flota sobre las vías. Este tipo de sistema de transporte se denomina levitación magnética o maglev para abreviar. Debido a que no existe contacto entre el tren y la vía, no hay fricción.
Se crea fricción cuando dos objetos se frotan entre sí. Por ejemplo, se produce fricción entre las partes que componen una rueda cuando gira. La fricción también se produce entre las ruedas y la vía a medida que el tren se mueve. Cuando esto sucede, parte de la energía del movimiento se convierte en calor. El calor se pierde en el aire. Se puede desperdiciar mucha energía si hay demasiada fricción.
Los rodamientos o baleros se utilizan para reducir la fricción. Hay muchos tipos de baleros, pero un tipo común se llama balero de bolas. Parece una rueda con bolas de metal en el interior que ayudan al objeto a girar o rotar. Podemos encontrar baleros en muchos lugares dentro de los automóviles, las bicicletas e incluso en los ventiladores. Casi todo lo que gira contiene rodamientos para reducir la fricción. Pero incluso con baleros de precisión, siempre hay fricción. Entonces, ¿cómo pueden los científicos reducir aún más la fricción? Si los objetos se tocan y se mueven, siempre habrá fricción.
La única solución entonces es evitar que las cosas se toquen. Una manera efectiva de hacer esto es colocar imanes entre los objetos.
Imagina el ventilador que tienes en casa. Conectas el ventilador a la toma de corriente y gira. Gira con poco esfuerzo porque probablemente contiene baleros de alta calidad. Utiliza energía eléctrica para crear el movimiento de las aspas. En teoría, podrías revertir este proceso. Podrías girar las aspas del ventilador para producir electricidad. Eso es exactamente lo que sucede dentro de una turbina eólica gigante. Las turbinas de viento gigantes también tienen baleros, por lo que también tienen fricción.