G7-Más allá de lo visible: Las nuevas tecnologías fotovoltaicas-02
Introduction
Cada mes, la mayoría de los hogares reciben una factura de electricidad de una compañía que suministra energía eléctrica en el área. Esa energía es generada típicamente mediante la quema de combustibles fósiles como el carbón o el gas natural. Para la empresa que suministra la electricidad, también hay facturas que pagar. Hay un costo por extraer estos recursos del suelo. También existe el costo de mantener la planta de energía donde los recursos naturales se queman y se convierten en electricidad. Para vender la electricidad al consumidor, la electricidad debe ser suministrada por medio de líneas de transmisión que se construyen y se les da mantenimiento. Todos estos costos se transfieren al consumidor, pero ¿qué pasaría si hubiera otra manera? ¿Y si hubiera una manera de convertir parte de la energía del Sol en electricidad? ¿Qué significaría eso para la humanidad?
Historia del PV
El proceso de capturar energía del Sol y convertirla en electricidad ha existido desde hace mucho tiempo. En 1839, un físico francés llamado Alexandre-Edmond Becquerel descubrió lo que llamó el efecto fotovoltaico. El efecto fotovoltaico es el principio detrás de la célula o celda solar. Becquerel descubrió una forma de convertir fotones de luz en electricidad. Hoy en día, este efecto se utiliza como base científica para la fabricación de células solares.
Cuando se combinan varias células solares (generalmente de 6 a 10), se forma algo a lo que se le llama panel solar. Un panel solar es un panel diseñado para absorber los rayos del Sol como fuente de energía para generar electricidad. A estos paneles solares también se les puede llamar paneles fotovoltaicos (PV).
Durante muchos años, fabricar paneles solares era muy caro. En la actualidad, los costos han ido disminuyendo, lo que hace que los paneles fotovoltaicos sean una alternativa real para la producción de electricidad. Las primeras versiones de los paneles solares tenían tasas de conversión cercanas solo al 1 por ciento. A través de los años, los científicos han logrado grandes avances aumentando la eficiencia de estos paneles fotovoltaicos. Actualmente, muchos paneles solares en el mercado tienen índices de eficiencia de entre un 10 hasta un 18 por ciento. Desafortunadamente, los científicos pronto se dieron cuenta de que había un límite en la cantidad de energía que cada panel solar podía producir. La tecnología que estaban utilizando se limitaba solo al espectro de luz visible. Esta limitación se ha convertido recientemente en un desafío a superar para los científicos. ¿Por qué crees que pasa esto?