Redes alimenticias acuáticas _770L_01

De alguna manera, una red alimenticia acuática es similar a una red alimenticia que pudiéramos encontrar en tierra. Por supuesto, en vez de ver animales grandes comiéndose a animales pequeños, tal vez veamos a un pez grande devorando a un pez pequeño. Por supuesto que hay mucho más que ver además de esto.

Ya sabemos que el Sol es la fuente principal de energía en la Tierra. Por esta razón, las plantas son la base de cualquier red alimenticia. En tierra, estas plantas serían los productores.

Las plantas generan su propio alimento usando la enregía del Sol. ¿Es también así de sencillo para una red alimenticia acuática?

Si el fondo del océano es tan oscuro, entonces, ¿en dónde crecen las plantas?

La mayoría de las plantas en el océano flotan cerca de la superficie donde pueden encontrar luz solar en abundancia. Igual que en tierra, las plantas utilizan la energía del Sol para producir su propio alimento. Si no observas detenidamente, es probable que no puedas ver otras plantas acuáticas más allá de las algas marinas gigantes.



Las plantas más comunes son las algas y las diatomeas. A estas plantas microscópicas se les llama fitoplancton. ¡Es realmente sencillo de recordar! Sólo tienes que pensar que el fitoplancton son las plantas del mar.

Igual que en tierra, algunos animales no pueden producir su propio alimento. A estos animales se les conoce como consumidores. Algunos consumidores se alimentan de plantas.

Uno de los animales más conocidos que se alimentan de fitoplancton es el zooplancton. El zooplancton se mueve a través del agua alimentándose del fitoplancton. ¿Puedes pensar en una criatura muy pequeña de tierra que coma plantas? El zooplancton, al igual que el fitoplancton, tiene un tamaño microscópico. ¿Qué se puede hacer para que estos términos tan importantes no se vuelvan confusos? Es sencillo, vamos al “zoo”lógico a ver a los animales.