G7-Selección natural 900 – 1000L-02

Qué bueno que la profesora Ríos ha regresado a enseñar la clase de Ciencias. Es la tercera semana de clases y ella apenas está regresando de su viaje. Ha estado fuera por más de dos meses trabajando con un equipo de científicos. Este verano, el equipo llevó a cabo investigaciones en las Islas Galápagos.


Las Islas Galápagos se encuentran en el Océano Pacífico y son el hogar de algunos de los animales más increíbles del mundo. Ahí es donde la profesora Ríos tomó todas estas fotos que están mirando ahora.

Las islas son muy remotas y las plantas y animales allí no se parecen a las especies que se encuentran en otros lugares de la Tierra. Charles Darwin visitó estas mismas islas en 1835 y basándose en sus observaciones, propuso que las plantas y los animales cambiaron con el tiempo. Estos cambios ayudaron a las diferentes especies de plantas y animales a sobrevivir.

Este proceso de cambio llamado selección natural es ahora un principio importante de la ciencia.

La selección natural explica el proceso de cómo los rasgos heredados cambian con el tiempo. Los rasgos heredados son características que se pasan de una generación a la siguiente. Por ejemplo, los niños se parecen a sus padres biológicos. Es posible que tengas los mismos ojos que tu mamá o el mismo cabello que tu papá. Las unidades hereditarias, llamadas genes, controlan los rasgos heredados. Los genes se transmiten de padres a hijos. La selección natural solo opera sobre rasgos que tienen una base genética.

Las plantas y los animales dependen de ciertos rasgos para sobrevivir. Estos rasgos pueden ayudarlos a conseguir alimento, construir sus hogares o encontrar pareja. Algunos de estos rasgos se llaman adaptaciones porque han cambiado gradualmente con el paso del tiempo.

Por ejemplo, observa las tortugas gigantes de cuello largo. Sus cuellos fueron heredados de sus padres. El cuello largo les ayuda a sobrevivir en la isla en donde viven. Les da a estas tortugas una ventaja sobre otras tortugas.