¿Cómo afecta la luz a la vista?740L_P01


¿Qué crees que pasaría si entraras en una habitación completamente oscura? ¿Podrías ver? ¿Se adaptarían tus ojos a la oscuridad en algún momento? ¿Qué pasaría si la habitación en la que entraste estuviera en el fondo de un pozo de una mina y las paredes tuvieran tres pies de espesor? ¿Todavía crees que podrías ver algo? Estas son las preguntas que esperamos responder a medida que aprendemos sobre la naturaleza de la luz y cómo afecta a la vista.

La luz es una forma de energía de la que dependemos en nuestra vida cotidiana. Piensa en la manera en la que puedes ves las cosas. ¿Acaso usas algo que sale de tus ojos y que rebota en los objetos? Por supuesto que no. Aunque algunas personas crean que es verdad, no hay nada que salga de tus ojos más que tus lágrimas si te va mal en tu próximo examen de Ciencias.



La verdadera función del ojo es dejar que entre la luz. Después, el ojo dirige esa luz hacia el nervio óptico. Podemos ver las cosas porque la luz viaja en línea recta y al rebotar en los objetos se refleja en nuestros ojos. El cerebro interpreta después la información que le llega de los ojos. Entonces, ¿de dónde viene esta luz que nos permite ver?

Durante el día, el Sol provee gran parte de la luz que usamos para ver. Incluso cuando estás dentro de un edificio, la luz del sol entra por las ventanas. Durante la noche o en lugares donde la luz del sol no llega, usamos fuentes de luz artificiales, como los focos. Sin luz nuestra vida sería muy difícil. ¿Cómo encontraríamos las cosas si estuviéramos en un cuarto oscuro? Quizás hasta nos golpearíamos contra las paredes al caminar.