Redes alimenticias acuáticas _770L_02

¿Qué crees que se come al zooplancton?

Si pensaste que es una criatura ligeramente más grande, ¡estás en lo correcto!

Por lo general, son los peces pequeños y los moluscos los que se alimentan de zooplancton. Algunos de los animales que se alimentan de zooplancton se denominan filtradores. Los filtradores, como los moluscos, succionan sus alimentos directamente del agua. Los moluscos que quizás conozcas son almejas, ostras, mejillones y vieiras. 

Los animales como los camarones y los cangrejos son crustáceos que a veces comen moluscos. Es posible que incluso hayas cenado un crustáceo alguna vez.

Como habrás imaginado, lo que sigue en la cadena alimenticia son peces más grandes que se comen a peces más pequeños. Finalmente, estos peces grandes son el alimento de depredadores de más alto nivel. Estos consumidores son conocidos como depredadores superiores. Los depredadores superiores pueden ser aves, reptiles, mamíferos o incluso peces más grandes. Esto significa que pueden comer a cualquier nivel de la cadena alimenticia. De hecho, algunas veces se comen entre ellos mismos. ¡Increíble! Los deshechos de toda esta alimentación regresan al agua para convertirse en nutrientes para las plantas.



En resumen, todo comienza con el fitoplancton que obtiene energía del sol. Estas plantas proporcionan energía para el zooplancton. El zooplancton alimenta a pequeños peces y moluscos. Estos pequeños animales luego se convierten en alimento para crustáceos o peces más grandes. Estos peces luego se convierten en alimento para peces aún más grandes. Finalmente, son estos peces los que capturamos y comemos. El sistema completo tal vez parezca complejo, pero así debe de ser. La complejidad de las redes alimenticias ayuda a asegurar la supervivencia en la naturaleza. Si un organismo en una cadena comienza a escasear, otro tal vez tome su lugar.