El mito del método científico y las diferencias entre experimentación e investigación 750L_1

Cuando piensas en un científico, ¿qué imaginas? ¿Es alguien que trabaja en un laboratorio? ¿Quizás usan una bata blanca? ¿Tal vez hasta usen lentes de seguridad? Muchas personas tienen el estereotipo del científico de una persona mayor vestida de blanco. Este estereotipo está lejos de ser correcto. Los científicos provienen de todos los orígenes y condiciones. Este tipo de error se presenta también cuando la gente habla de lo que hacen los científicos.


Mientras que la ciencia trata de explorar, también debemos aprender el lenguaje científico adecuado. El lenguaje nos ayuda a ser exactos cuando hablamos con los demás. Además, conocer el lenguaje científico correcto nos ayuda a aprender cómo opera la ciencia REALMENTE. Primero, hay que aprender un par de términos clave. Investigación y experimento son dos términos usados frecuentemente. Podrán sonar parecidos, pero tienen significados únicos.

Primero, deshagámonos de una idea común equivocada sobre ciencias. Cuando la gente piensa en ciencias, con frecuencia piensan en el “método científico”.

1. Haz una pregunta
2. Formula una hipótesis
3. Realiza un experimento
4. Recolecta datos
5. Saca una conclusión

 

El método científico como es común pero incorrectamente conocido es muy simple. No existe un solo método científico. No hay un grupo de pasos rígidos. Los científicos pueden hacer muchas actividades diferentes. Pueden hacer estos procedimientos en un orden diferente. Los científicos pueden también repetir los mismos pasos una y otra vez. En resumen, la ciencia no es siempre paralela a los pasos del método científico. En vez de decir el método científico, sería mejor decir los métodos de la ciencia.

Hay otras maneras de practicar ciencias. No todo el conocimiento científico es obtenido por medio de la experimentación. La ciencia trata de probar ideas y juntar evidencia. Las dos formas de juntar evidencia son la investigación y la experimentación.


Los experimentos requieren una predicción. La predicción sirve como una regla que debe ser probada. A la predicción se la llama hipótesis. Los experimentos se llevan a cabo bajo condiciones controladas. Un experimento cambia una variable para averiguar si esa variable afecta a las otras.