¿Qué objetos comparten nuestro sistema solar?_P02

Sabemos ahora que el Sol es el centro del sistema solar, y que la Tierra y los demás planetas orbitan alrededor de él. El sistema solar, definido como los objetos que giran alrededor del Sol, incluye muchos cuerpos celestes. Hoy, se conoce que el sistema solar tiene 8 planetas, 5 planetas enanos y más de 165 lunas. También tiene una gran cantidad de asteroides y otros objetos pequeños, incluidos los cometas.



Los científicos creen que la formación del sistema solar se originó de una bola grande de gas y polvo llamada nebulosa. La nebulosa estaba hecha principalmente de hidrógeno y helio, pero también había elementos más pesados. La fuerza de gravedad provocó que la nebulosa se compactara o uniera. Al compactarse, la nebulosa comenzó a girar. Entre más pequeña se hacía, más rápido iba girando. Lo mismo sucede cuando los patinadores sobre hielo pegan sus brazos a su cuerpo al girar y comienzan a girar más rápido. El giro hizo que la nebulosa formara un disco. Este modelo explica por qué todos los planetas se encuentran en la región plana en forma de disco. También explica porque todos los planetas giran en la misma dirección.

El Sol fue el primer objeto que se formó en el sistema solar. La gravedad juntó la materia hacia el centro del disco. Debido al aumento masivo de densidad y presión, se inició una reacción de fusión nuclear. Las reacciones de fusión liberan una enorme cantidad de energía nuclear. Esta es la misma energía que nos proporciona luz y calor aquí en la Tierra.

Mientras tanto, las regiones exteriores del disco giratorio se comenzaron a enfriar. Pequeños pedazos de polvo se empezaron a acumular. Estas acumulaciones chocaron y se combinaron con otras acumulaciones. Las acumulaciones más grandes atrajeron a las más pequeñas debido a la gravedad. Eventualmente, todas estas piezas se convirtieron en los planetas y las lunas que vemos hoy.

Los planetas exteriores —Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno— se condensaron de materiales más ligeros. Hidrógeno, helio, agua, amoniaco y metano fueron algunos de esos materiales. Es tan frío en Júpiter y más allá que estos materiales pueden formar partículas sólidas.

Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son los planetas exteriores. Estos son los cuatro planetas más alejados del Sol y son mucho más grandes que los planetas interiores. Al estar hechos principalmente de gases, también se les conoce como los gigantes gaseosos. El hidrógeno y el helio son los elementos más abundantes en los gigantes gaseosos. Estos son los mismos elementos de los que está compuesto en su mayoría el Sol. Los planetas exteriores también tienen anillos planetarios hechos de polvo y otras pequeñas partículas.