G4_Propiedades físicas de la materia_600L_03


Algunas propiedades de la materia se pueden medir. Medir significa colocarle un número, o una cantidad. Para hacer esto, los científicos utilizan instrumentos. La masa es la medida de cuánta materia hay en un objeto. Para averiguar la masa de un objeto, los científicos usan una balanza. Una balanza es una báscula. La masa se mide en kilogramos (kg) o gramos (g).

El volumen es otra propiedad de la materia que se puede medir. El volumen nos dice cuánto espacio ocupa un objeto. Se puede medir de varias maneras. Un objeto con forma rectangular se puede medir con una regla. El volumen de un objeto rectangular se puede averiguar multiplicando el largo por el ancho por la altura. Algunos objetos, como las rocas, no tienen una forma regular.

Para averiguar el volumen de una roca se necesita llenar un instrumento llamado cilindro graduado con un poco de agua. Luego dejamos caer la roca en el agua. A continuación, observamos cuánto sube el nivel del agua. La diferencia es el volumen del objeto. El volumen se mide en mililitros (ml). Este método de cálculo de volumen se denomina método de desplazamiento.


Medir el volumen de un líquido es simple. Sólo usa un cilindro graduado. El nivel del líquido te indica el volumen.

¿Alguna vez has jugado con un imán? ¿Te diste cuenta de que se pega a algunas cosas y no a otras? ¿Sabes por qué? Sí, algunos objetos son magnéticos. Eso significa que los imanes se pegan o atraen objetos magnéticos. Los objetos que contienen hierro o níquel son magnéticos. ¿Qué pasa con los objetos que no contienen estos metales? Los objetos que no contienen estos metales no son magnéticos.

Los objetos se pueden describir utilizando sus propiedades. Algunas propiedades se pueden observar. Algunas propiedades se pueden medir. Los científicos utilizan estas propiedades cuando discuten y describen la materia.