Variables en experimentos e investigaciones 800L_01
Andrew McCutchen, una estrella del béisbol local, está bateando por cuarta vez en la noche. Hasta el momento, Cutch no se ha podido embasar, así que esta será su última oportunidad de anotar. Es la parte baja de la novena y hay dos outs. Hay corredores en primera y en tercera. Si gana o pierde su equipo, todo depende de él. El lanzador comete el error de dejar su recta un poco alta. Está justo en la zona de Cutch, otro nombre para el área de su swing natural. La gran vista de Andrew le dice que esta es su pichada. Ahora depende de él ganar o perder el partido. A medida que se acerca el lanzamiento, Andrew mueve su peso de atrás hacia adelante.
Al mismo tiempo, desenrolla sus brazos produciendo la máxima velocidad para el bate. Ha medido el lanzamiento perfectamente. La pelota y su bate chocan haciendo un sonido distintivo… ¡percusión de cuadrangular!
Cutch sabe por el sonido y la sensación en el bate que ha golpeado bien la pelota. Sabe instintivamente que la pelota ha golpeado el punto óptimo del bate. En física, este punto óptimo se llama centro de percusión. El centro de percusión es el lugar en un objeto, que al ser golpeado, las fuerzas de rotación se equilibran en todas las direcciones. Para un bateador, se siente como si ni siquiera hubiera golpeado la pelota ya que hay una vibración mínima dirigida hacia el mango del bate.
Andrew solo sabe que cuando esto sucede, no hay energía perdida. Toda su tremenda fuerza se transfiere completamente a la pelota. Todos en las gradas saben que la pelota ha sido bien bateada. La multitud se pone de pie para animar a Andrew. Andrew sabe que no debe emocionarse demasiado. Hay factores que todavía pueden jugar un papel importante. Este puede ser un jonrón o simplemente otro elevado atrapado por el jardinero.
Desafortunadamente, el elevado bien conectado de Cutch está siendo afectado por un fuerte viento. Esta noche, el viento está soplando hacia adentro desde las gradas del jardín izquierdo. Puede que
la pelota se vaya o no. Todo depende de la próxima ráfaga fuerte. Estas variables que ocurren regularmente en el béisbol también ocurren en la ciencia. Los analistas del béisbol tomarán en cuenta estos fuertes vientos cuando evalúen la habilidad de Andrew. ¿Qué pasaría si Andrew estuviera jugando en un estadio techado? Esta pelota bien conectada sin duda habría sido un jonrón.