G4 – Flujo de energía en el medio ambiente FK 4 500 – 600L_03
Las plantas, o productores, toman energía solar y la transforman en energía química. De esta manera, las plantas forman el primer nivel de una cadena alimenticia. Algunos animales comen plantas y se les llama consumidores primarios. Este tipo de animales forman el siguiente nivel de la cadena alimenticia. ¿Puedes pensar en algunos animales que sólo comen plantas?
Existen unos animales que comen otros animales y se les llama consumidores secundarios. No obtienen energía directamente de un productor. Los animales que sólo comen a los consumidores secundarios se denominan consumidores terciarios. ¿Puedes pensar en algunos animales que estarían en uno de estos niveles de las cadenas alimenticias?
Las cadenas alimenticias pueden tener varios niveles. La siguiente imagen muestra una cadena alimenticia básica. Las flechas muestran la dirección del flujo de energía.
Las cadenas alimenticias no tienen muchos niveles. Se pierde mucha energía en el camino. De hecho, la mayor parte de la energía se pierde entre un nivel y otro. Sólo alrededor del 10 por ciento de la energía se pasa de un nivel a otro. ¿Adónde va esa energía?
Los organismos utilizan el otro noventa por ciento de la energía de cada nivel para mantenerse con vida. ¡Ser un organismo vivo requiere mucha energía! Las plantas necesitan crecer, los insectos necesitan volar, los conejos necesitan saltar lejos de los depredadores y los depredadores necesitan encontrar sus presas. Todos los seres vivos también necesitan encontrar comida (o hacer la suya propia) y reproducirse. Estas actividades requieren mucha energía y esa energía no pasa al siguiente nivel en la cadena alimenticia.