G5 -Inercia – 02

El transbordador espacial Columbia hizo su primer vuelo el 12 de abril de 1981. El transbordador espacial fue un paso gigante para los viajes espaciales porque fue la primera nave espacial reutilizable construida para llevar y traer de vuelta a los hombres al espacio. Para enviar el transbordador a una órbita baja alrededor de la Tierra, se necesitaba que tuviera tres enormes tanques de combustible atados a él. Para su regreso, el transbordador se deslizaba hacia la Tierra y aterrizaba suavemente en una pista, como un avión. Una vez en órbita alrededor de la Tierra, el transbordador espacial se trasladaba a través del espacio sin esfuerzo. Ponerlo en órbita y regresarlo a la Tierra, sin embargo, era otra historia.


Imagina que estás tratando de levantar una caja pesada llena de libros del suelo. Ahora piensa en levantar una caja vacía. ¿Cuál serías capaz de levantar más fácilmente? Por supuesto, la caja vacía se puede levantar sin mucho esfuerzo en comparación con la caja llena de libros. La caja llena de libros requiere una fuerza mucho mayor para moverla.

La razón de esta diferencia se llama inercia. Los objetos pesados se resisten al cambio de movimiento más que los objetos ligeros. Sir Isaac Newton desarrolló lo que llamó La Primera Ley del Movimiento, la cual describe cómo se relacionan la masa de un objeto y su movimiento.

Probablemente no te hayas dado cuenta, pero experimentas inercia en numerosas ocasiones a lo largo de cada día. Por ejemplo, piensa en lo que sucede cuando vas viajando en un coche que se detiene repentinamente. Tu cuerpo se echa hacia adelante en el asiento. Todos los artículos sueltos en el coche se desplazan hacia adelante también. La inercia es la razón por la que usamos los cinturones de seguridad.

Lo más probable es que hayas escuchado las siguientes dos declaraciones asociadas con la Primera Ley de Movimiento de Newton.

En primer lugar, los objetos en reposo permanecerán en reposo a menos que otra fuerza actúe sobre ellos. Y, en segundo lugar, los objetos en movimiento permanecerán en movimiento a menos que otra fuerza actúe sobre ellos. ¿Qué tienen que ver estas ideas con el transbordador espacial? ¡Resulta que todo!

El transbordador espacial debe pasar de estar estacionario en el suelo hasta llegar a una altitud de aproximadamente 250 millas por encima de la superficie de la Tierra. Toda esta elevación requiere una fuerza muy grande. Pero lograr esa altitud es solo una parte del problema. Una
vez que alcanza esa altitud, debe estar viajando a casi 18 mil millas por hora. ¿De dónde proviene toda la fuerza necesaria para impulsar el transbordador espacial hasta entrar en órbita?