G5-La deforestación de Haití 820L-02
¿Cómo ha aumentado el impacto de los desastres naturales por culpa de las personas? La reciente llegada del huracán Matthew nos ha recordado esta importante relación. Cientos de personas han muerto a causa del huracán, pero la causa de su muerte puede que te sorprenda.
Haití es un país localizado en el mar caribe. Comparte la isla llamada “La Española” con la República Dominicana. Décadas de agitación política han dejado en ruinas la economía del país. La mayoría de las personas ganan menos de dos dólares diarios. Es esta pobreza la que causa gran parte de la destrucción ambiental.
La línea fronteriza de Haití con República Dominicana en 2002 (derecha)muestra la magnitud de la deforestación en el lado haitiano.
A principios de los años 1900, exuberantes bosques cubrían Haití. Grandes áreas llenas de bosques cubrían y protegían la tierra. Estos bosques eran muy importantes en las zonas montañosas del país. El suelo en estas áreas boscosas ayudaba a retener la lluvia. Los árboles ayudaban al suelo a retener el agua. Cuando la lluvia se mantiene en el suelo, disminuyen los desbordamientos de los ríos y los arroyos. Sin los árboles, el agua atraviesa rápidamente la zona.
Hoy en día, casi todos los bosques de Haití han sido talados. Menos del 2 por ciento del país está cubierto actualmente por bosques. Los residentes de Haití han talado los bosques para satisfacer sus necesidades inmediatas. Utilizan la madera como leña y para construir refugios.