G8 – Un método para la locura: la tabla periódica -03
Mendeleev quería construir un nuevo modelo de la tabla periódica que tuviera más sentido que las versiones anteriores. En aquella época (alrededor de 1868-1870), había 60 elementos que habían sido descubiertos. Mendeleev colocó los nombres de estos 60 elementos en tarjetas. Colocó los elementos en filas y columnas en busca de un patrón reconocible. Probó muchas variaciones hasta que decidió organizarlas por peso. Al ir acomodando los elementos según su peso, se dio cuenta de que las columnas representaban elementos con características similares, pero había un problema. Este método de organizar los elementos por peso y con columnas con características similares solo funcionaba si se saltaba ciertos espacios. Este fue un momento “Eureka” para Mendeleev. Estos espacios en blanco, supuso que debían ser elementos que aún no se habían descubierto.
En los años siguientes, estos lugares se fueron llenando a medida que los científicos descubrían nuevos elementos. Hoy en día, se han descubierto alrededor de 110 elementos que componen la tabla periódica moderna. Al buscar patrones, Mendeleev nos dio una nueva y única manera de organizar los elementos. Mediante el uso de su método, se ha podido determinar información importante sobre cada elemento, simplemente por su posición en la tabla.
Años después, se descubrió que el método de Mendeleev de organizar los elementos por peso también estaba relacionado con muchos hallazgos sobre la estructura interna del átomo. Uno de esos hallazgos fue el número de protones en cada átomo. A medida que se mueve a través de las filas de la tabla periódica, cada elemento tiene un protón más que su vecino a la izquierda. Esta estructura ayudó a explicar las características de los átomos que forman los elementos.