G4_Espuma nueva que levanta concreto hundido_01

Todos hemos visto aceras y caminos partidos en pedazos. Las raíces de los árboles empujando el concreto hacia arriba es algo muy común. La tierra puede haberse hundido. Cuando esto sucede, el concreto también puede quebrarse y separarse. Cualquiera que sea la razón, el movimiento puede provocar pequeños resquebrajamientos en el concreto. Con el suficiente movimiento, el concreto eventualmente se romperá en pedazos. Cuando el concreto se rompe en pedazos ocurre un cambio físico.

Aunque el concreto está roto en pedazos, sigue siendo concreto. Es peligroso cuando las piezas dejan de estar alineadas. En otras palabras, un lado puede estar más alto que otro. Debido a que el concreto es muy pesado, es difícil de reacomodar en la misma posición. Ya que el concreto partido es peligroso, debe ser reparado.

Una manera de reparar el concreto es simplemente remplazarlo con concreto nuevo. Este método requiere que se remueva el concreto viejo. El concreto debe ser partido en pedazos más pequeños. Estos pedazos son retirados después. Se mezcla y se coloca concreto nuevo para llenar el espacio vacío y se deja secar durante varias horas. Quitar concreto es un trabajo difícil, toma mucho tiempo y puede llegar a ser muy caro. ¿Qué tal si hubiera una solución más fácil?

Si una losa de concreto se hunde, no siempre tienes que remplazar la losa. 

Es posible levantarla y acomodarla de nuevo en su lugar. Una manera de hacer esto, que ha existido por muchos años, se llama levantamiento por medio de bombeo de mezcla o “mudjacking”.

“Mudjacking”, como se conoce en inglés, es un término general utilizado en un proceso para levantar concreto hundido o asentado. El proceso de levantamiento y nivelación requiere de bombear una mezcla a través de agujeros en el concreto. La mezcla se compone de un agregado de piedra caliza densa finamente triturada y agua. A menudo se mezcla con cemento para que se endurezca debajo de la losa.

Al inyectar la mezcla a través de los agujeros bajo alta presión, la losa se va acomodando en su lugar. El levantamiento por bombeo, aunque es más fácil que la opción de remplazar, requiere de equipo especializado.