G7-Monte Pinatubo-1070L-04

Los equipos sabían que debían tener cuidado. El momento de una evacuación tenía que ser justo a tiempo. Si se ordenaba una evacuación demasiado pronto, las personas podrían comenzar a regresar a sus hogares si no ocurría una erupción en pocos días. Sabían que si eso sucedía, el equipo perdería la confianza de la gente y no tendría una segunda oportunidad de ordenar otra evacuación. Dos días antes de que ocurriera la primera erupción, se ordenó la evacuación. Durante los primeros cinco días, mucha lava salió sin cesar de Pinatubo; sin embargo, el 12 de junio, todo cambió.

La erupción del 12 de junio en Monte Pinatubo, tres días antes de la más grande del 15 de junio de 199

La mayor de las erupciones ocurrió el 15 de junio cuando más de 1 milla cúbica de material salió expulsado desde el volcán alcanzando alturas de hasta 22 millas en el cielo. Los torrentes de ceniza caliente, gas y fragmentos de piedra pómez (flujos piroclásticos) cayeron sobre los costados del monte Pinatubo. Los escombros llenaron los valles anteriormente profundos con hasta 660 pies (200 metros) de depósitos volcánicos nuevos en algunos lugares. Desafortunadamente, a medida que un desastre terminaba, otro estaba por comenzar.


¿Cuáles son las probabilidades de que ocurran una erupción volcánica y un tifón el mismo día? Suena imposible, pero eso es exactamente lo que pasó, y lo que terminó por hacer la devastación mas grave. El tifón Yunya azotó la isla. Las lluvias torrenciales del tifón, mezcladas con los depósitos de cenizas, causaron lahares masivos o corrientes gigantes de lodo hecho de escombros volcánicos. Una erupción de las dimensiones de la ocurrida en Pinatubo puede depositar enormes cantidades de ceniza volcánica y escombros piroclásticos.

La erupción del Monte Pinatubo hizo que lahares y flujos piroclásticos fluyeran hacia abajo por la montaña, arrasando con puentes y otra infraestructura que se encontraba corriente abajo.

Cuando estos escombros se mojan, ya sea por una lluvia intensa, o por el rompimiento de una presa natural, los desechos volcánicos se convierten en una pasta de rápido movimiento, similar al concreto.

Un lahar puede fluir más rápido que el agua clara, derribando todo a su paso. Afortunadamente, para la gente de la zona y para aquellos estacionados en la Base Clark de la Fuerza Aérea, el trabajo de los científicos ayudó a salvar miles de vidas. La mayoría de las muertes (más de 840 personas) y las lesiones causadas por la erupción fueron provocadas por el colapso de techos debido al peso de las pesadas cenizas húmedas. Muchos de estos techos colapsados no se habrían caído si no hubiera habido un tifón. Para ti, fue la oportunidad de tu vida y lo que ahora ha marcado tu carrera. Miras tu teléfono celular y te preguntas cuándo recibirás la próxima llamada.