G4 – Flujo de energía en el medio ambiente FK 4 500 – 600L_02


Es una tarde floja de verano en la granja. Tu hermana y tú están recogiendo los arándanos silvestres que pones en tu cereal de la mañana. Te apresuras a llenar la bolsa que trajiste contigo porque ya casi es hora de cenar. No quieres llegar tarde porque ya tienes mucha hambre.

Los caballos no están esperando para comer porque han estado pastando en la hierba desde que saliste. Ves un halcón volando por encima de ti. También sabe que es hora de cenar mientras ronda por el pasto. Está buscando su siguiente presa, probablemente un ratón de campo. Las gallinas se pavonean por doquier en busca de insectos. En el huerto de al lado, los girasoles han estado siguiendo el movimiento del Sol. Usan la energía del Sol para obtener la energía que necesitan para producir su alimento.


 

Todos los seres vivos necesitan energía para crecer y reproducirse. Simple y sencillamente, se requiere energía para permanecer vivo. Recuerda que la energía no puede ser creada ni destruida, solo puede transformarse. La Tierra recibe casi toda su energía del Sol. Las plantas usan esta energía para producir su propio alimento. De esta manera pueden crecer y reproducirse. Las plantas son llamadas productores porque son capaces de convertir la energía solar en energía química.

Las plantas son también el alimento de algunos animales. Muchos tipos de animales se alimentan, o consumen, plantas para obtener energía. Los animales son llamados consumidores porque consumen, o toman energía. Los animales no la producen o generan como las plantas. En vez de eso, la energía pasa de la planta al animal. Algunos animales comen otros animales. La energía sigue fluyendo de un ser vivo a otro. Una cadena alimenticia es una manera de describir este flujo de energía.