G6- El Gran Cañón: Una ventana a la historia de la Tierra -02

Introducción

Cada año, casi cinco millones de personas visitan el Gran Cañón. Estas masas se sorprenden por las increíbles dimensiones del cañón y la belleza de sus vistas. Mientras que los turistas acuden principalmente por los espectaculares panoramas, los científicos visitan el Gran Cañón por diferentes razones. Para los científicos, el Gran Cañón es una ventana al pasado de la Tierra tallada por el río Colorado.


Algunos científicos vienen a estudiar estratos de roca particulares para entender mejor cómo era la Tierra en períodos de tiempo específicos. Otros científicos todavía están tratando de aprender más sobre la formación del Gran Cañón.

El Gran Cañón es parte del Valle del Río Colorado. Para los científicos, es un verdadero patio de recreo gracias a sus casi 40 capas principales de roca sedimentaria expuestas. Estas capas expuestas permiten a los científicos estudiar rocas que datan de 200 millones hasta casi 2 mil millones de años. Al estudiar estas capas de roca, los científicos son capaces de construir una sucesión de eventos que tuvieron lugar en esta región. Tal vez te preguntes cómo es posible saber qué sucedió si nadie estaba allí para observarlo directamente. Al igual que un detective, un geólogo, un tipo de científico que estudia las rocas, está buscando pistas.

Edad de los sedimentos y la ley del uniformismo

Fue James Hutton, conocido como el “padre de la geología moderna”, quien estableció un principio para guiar las investigaciones geológicas que todavía está en uso hoy en día. El principio fundamental de uniformismo de Hutton estableció a la geología como una ciencia más conocida. Sus estudios de campo lo llevaron a la conclusión de que el presente es la llave hacia el pasado. Para entender esto hay que conocer el proceso actual de erosión y sedimentación. Hutton creía que los procesos que ahora vemos siempre han ocurrido. Es este principio de uniformismo establecido por Hutton el que se ha convertido en la columna vertebral de la geología moderna. Entonces, ¿de qué manera conocer el presente puede decirnos cosas sobre el pasado, específicamente cuál es la edad de las cosas?