G8 – Sistemas solares, galaxias y el universo -02
Introducción
Miras al cielo nocturno y te preguntas qué habrá más allá de las estrellas que puedes ver. Es difícil comprender la escala del universo desde este punto de vista. A pesar de que podemos ver más estrellas de las que podemos contar en una noche típica, lo que estamos viendo es solo una pequeña fracción de lo que hay allá arriba.
De hecho, cuando estamos viendo todas las estrellas que se ven en el cielo, en realidad estamos viendo solo las estrellas cercanas a nuestra galaxia. Nuestra galaxia es conocida como la Vía Láctea. Tiene miles de millones de estrellas, sistemas solares, planetas y otros objetos celestes. Nuestro sistema solar se encuentra dentro de nuestra galaxia.
Planetas y estrellas
Durante milenios, la gente ha mirado al cielo, con la esperanza de entenderlo. Los antiguos griegos notaron que algunos objetos en el cielo nocturno se movían de manera diferente a otros. Se referían a ellos como vagabundos, que ahora llamamos planetas. Nombraron a estos puntos errantes de luz: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno en honor a sus dioses y diosas.
Hoy sabemos que tenemos ocho planetas en nuestro sistema solar. También orbitan nuestro Sol cinco planetas enanos y más de 165 lunas. También hay muchos, muchos asteroides y otros objetos pequeños en nuestro sistema solar. Todos giran alrededor del Sol, nuestra estrella más cercana.
Nuestro sistema solar abarca más de 6 mil millones de millas, lo que equivale a viajar 240 mil veces alrededor de la Tierra. De hecho, los científicos utilizan una unidad de medida llamada unidad astronómica (UA) para no tener que usar estas cantidades tan grandes. Una unidad astronómica es igual a la distancia entre el Sol y la Tierra y equivale a unos 150 millones de km (93 millones de millas).