¿Qué objetos comparten nuestro sistema solar?_P01

Piensa en la última vez que miraste hacia las estrellas. Desde tu perspectiva, ¿qué tipo de teoría podrías desarrollar acerca del movimiento del universo con base en tus observaciones? ¿Qué es lo que ves realmente cuando miras la Luna y las estrellas, o incluso el Sol mientras cruza por el cielo durante el día? Es fácil entender por qué los griegos pensaban que la Tierra era el centro del universo.


Cada noche, vemos objetos en el cielo que parecen girar alrededor de la Tierra. Ves lo mismo que veía y describía Ptolomeo hace miles de años. Ptolomeo fue el primer científico en desarrollar una teoría para explicar el movimiento del cielo. Propuso un universo centrado alrededor de la Tierra.

Su teoría apoyaba predicciones que se hacían acerca del cielo nocturno, por lo tanto, este modelo era muy exacto. No fue sino hasta 1500 años después que este modelo sería remplazado por nuestra versión moderna. Aunque hoy en día todo estudiante de Ciencias sabe que el universo no gira alrededor de la Tierra, las ideas antiguas que apoyaban esta idea siguen presentes en nuestro vocabulario.

Cada mañana, el Sol sale por el este, solo para meterse aproximadamente 12 horas después por el oeste, o así decimos. ¿Pero es en realidad eso lo que pasa? Desde nuestra perspectiva parece que el Sol sale y se mete. Pero, ¿por qué parece que pasa esto? Los que hemos estudiado astronomía sabemos que es el giro de la Tierra sobre su eje lo que produce este aparente movimiento. No es el Sol lo que se mueve, sino la Tierra la que completa una rotación cada 24 horas mostrándonos una vista panorámica o amplia del espacio.


Ptolomeo propuso que el universo podía explicarse como si estuviera compuesto por conjuntos de esferas giratorias. Además, describió cómo cada objeto en el cielo estaba unido a una de estas esferas. Cada objeto se movía alrededor de la Tierra al mismo tiempo que la esfera con la que estaba asociado giraba. Estas esferas contenían a la Luna, al Sol y a los cinco planetas que se conocían durante la época: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Los planetas parecían moverse a un ritmo mucho más rápido que las estrellas. Esta diferencia de velocidad explicaba la razón por la que los griegos pensaban que los planetas debían estar más cerca de la Tierra. Se creía que una esfera exterior contenía todas las estrellas.