G7 – Contaminación del agua 1000-1100L- 02

¡Parece un hermoso día! Hay algunas nubes en el cielo, pero no parece que vaya a llover. Es un día perfecto para ir a la playa. Cuando sales del coche después de llegar a la playa, estás listo para correr hacia el agua. De repente, te das cuenta de que algo no está bien. ¡El estacionamiento está vacío! Es un hermoso sábado por la mañana en la playa en julio; ¿dónde podrá estar todo el mundo? Algo anda definitivamente mal.

De pronto aparece una camioneta de la Administración Estatal de Pesca y Vida Silvestre y un oficial sale del vehículo. —Lo siento jóvenes —dice—, la playa está cerrada debido a una marea roja. La buena noticia es que las playas más lejanas sí están abiertas hoy. —Gracias a la brisa que sopla del agua, te das cuenta de por qué la playa está cerrada. El olor a peces muertos es casi abrumador.

—¡Puaj! —gritas mientras te aprietas la nariz.

—Exactamente —menciona el guardabosques—, las mareas rojas usan todo el oxígeno en el agua causando la muerte de peces y otras criaturas marinas.


Recuerdas haber leído sobre las mareas rojas en tu clase de Ciencias Ambientales. Reciben ese nombre porque a veces decoloran el agua, haciendo que parezca de color marrón rojizo. Recuerdas haber leído que las mareas rojas son causadas por brotes, o proliferación, de algas
(plantas marinas). Un brote de algas es un rápido aumento de la población de algas en un área determinada. Estos brotes de algas son eventos naturales y se remontan a cientos de años. El problema es que los científicos ahora piensan que la duración y la intensidad de los brotes de algas están aumentando debido a la contaminación causada por los seres humanos.