G5_Refracción de la luz_850L_02
Otro ejemplo común de refracción de la luz es cuando la luz viaja del aire al agua. Una manera simple de observar esto es colocando un lápiz o popote en un vaso transparente lleno de agua hasta la mitad
Si observas la parte de arriba que no está llena de agua, el popote se ve normal. No hay mucha curvatura en el límite del aire con el cristal ya que el cristal es muy delgado. Si observas la parte del popote que está sumergida en el agua, esta se ve doblada o quebrada.
La curvatura de la luz en donde se divide el aire y el agua puede ser muy grande dependiendo del ángulo desde el cual estemos observando. ¿Qué crees que pasará mientras mueves el popote alrededor del vaso o cambias su posición? Esto podría ser muy importante si quisieras arrojar una lanza a un pez.
Es importante recordar que la luz viaja en línea recta a través de cualquier material. Solo se refracta o dobla en el límite entre dos materiales. Una manera de modelar este fenómeno es por medio del uso de diagramas de rayos.
Observa con cuidado la línea de visión desde la persona hasta el pez. Es únicamente en el límite entre el aire y el agua que la luz se curva. Una vez que el rayo de luz cruza este límite, la luz vuelve a viajar en línea recta.
No cabe duda que observar la luz es algo muy interesante. Puede ser absorbida, reflejada e incluso refractada. Curvar o doblar la luz puede incluso separarla en múltiples colores. Solo imagina un mundo sin luz.