G8 – Deforestación -03
En muchas partes del mundo, no sólo en Madagascar, la deforestación es un problema que no deja de estar presente. Los bosques se talan para que la tierra pueda ser utilizada para la siembra de cultivos o para el pastoreo. Los daños causados por esta acción pueden ser de gran alcance. Entre estos daños se encuentran la desertificación, degradación de los recursos hídricos, pérdida de hábitat y pérdida de suelo. En Madagascar, algunas estimaciones afirman que el 80% o el 90% del bosque virgen se ha perdido. Casi el 50% de esta pérdida se ha producido en los últimos 60 años. Las amenazas más actuales están en los bosques del suroeste. Se están convirtiendo en tierras para la agricultura a un ritmo alarmante. Los bosques tropicales en el noreste están siendo talados por sus maderas tropicales. ¿Cuál es el problema?, podrías preguntarte. ¿Por qué necesitamos tener bosques?
En muchas zonas cálidas, como el Amazonas, las precipitaciones serían escasas si no fuera por los bosques. Los bosques también cuidan el suelo manteniéndolo en su lugar, protegiéndolo de las fuerzas de la erosión. Si bien estas son razones extremadamente importantes para tener bosques, tal vez la razón más importante tiene que ver con el proceso de la fotosíntesis.
Cuando las personas inhalamos, llevamos oxígeno que nuestros cuerpos necesitan para respirar a nuestros pulmones. Luego, exhalamos gas de dióxido de carbono como un producto de desecho. Las plantas, por otro lado, toman el gas de dióxido de carbono y lo utilizan como parte del proceso de fotosíntesis. Lo que sucede a continuación es casi mágico en términos científicos.
Imagina que tienes una bellota que ha caído de un roble cercano. La entierras en el suelo y te aseguras de que reciba agua y luz solar. Esperas que crezca y se convierta en otro enorme roble, con un peso de casi 20,000 libras. Entonces, ¿de dónde viene toda esa masa? La pequeña bellota es mucho más pequeña y tiene una masa mucho menor que el árbol en el que se convierte. ¿De qué está hecho realmente el árbol?
La magia ocurre en las hojas, que son básicamente pequeñas fábricas que funcionan con energía solar. Las raíces toman o captan agua y nutrientes del suelo. Estos son transportados a las hojas a través del tallo o tronco, que actúa como un popote. Las hojas absorben el gas de dióxido de carbono del aire circundante. Dentro de las hojas, y alimentada por energía solar, se produce una reacción química. A través de este proceso la planta gana su peso y masa.
Este peso y masa no proviene de los nutrientes que una planta absorbe del suelo. La ley de conservación de la masa nos dice que las partes de un todo equivalen a la suma de todo el objeto. Esto significa que, si el suelo y los nutrientes fueran absorbidos por las raíces, entonces existiría un agujero gigante debajo del árbol.