G8 – Una gran sorpresa: El modelo de Rutherford – 03

Estructura atómica propuesta por Rutherford

Hoy en día, los científicos saben que hay una gran masa en el centro del átomo. Esta masa de partículas cargadas y neutrales se llama núcleo. El núcleo contiene dos de las tres partículas fundamentales del átomo, el protón y el neutrón. El protón, como dice la ciencia, está cargado positivamente, mientras que el neutrón no tiene carga (cargado de forma neutra). Rutherford tenía razón en que la mayor parte del átomo se compone de espacio vacío. Tiene un núcleo denso formado por protones y neutrones, pero también tiene muchos electrones más pequeños que giran alrededor del núcleo a cierta distancia.

Tal vez la representación más conocida del átomo es el modelo de Bohr. Aunque el modelo de Bohr nos ayuda a comprender la estructura del átomo, igual que cualquier otro modelo, no es una representación exacta de cómo se vería un átomo. Dentro del modelo de Bohr, los electrones viajan en órbitas distintas alrededor del núcleo. Los científicos ahora saben que los electrones no viajan en órbitas tan predecibles. El modelo de nube de electrones es el que se utiliza ahora para representar mejor la apariencia del átomo; sin embargo, el modelo de Bohr todavía se usa para ayudar en la comprensión de la química.

Científicos como Rutherford prueban continuamente los límites de nuestras teorías científicas. La ciencia no se trata de estar bien o mal. Se trata de hacer preguntas, de probar los límites de lo que creemos saber y de recolectar pruebas que respalden o estén en desacuerdo con nuestras teorías actuales. El trabajo de Rutherford acerca del átomo es un gran ejemplo de cómo las teorías se modifican con nuevas evidencias. Si él no hubiera desafiado los límites del conocimiento de su época, nuestra comprensión actual del átomo no sería posible.